Coxala tiene como objetivo la conservación y mejoramiento del medio ambiente, y cómo nos preocupamos por tu salud y la comunidad, utilizamos la cúrcuma para nuestros procesos. La cúrcuma tiene muchos beneficios y propiedades para tu salud, ¿sabes cuáles son? Es una planta que se usa como especia desde hace cientos de años.
Si estás buscando una alternativa para empezar una nueva vida, te compartimos algunos de los grandes beneficios que tiene la cúrcuma. Todo lo que tienes que saber sobre esta planta.
- Reduce la acidez del estómago La cúrcuma puede ayudarte contra alimentos muy condimentados o fritos, pues actúa como un tónico estomacal que estimula las secreciones de jugo gástrico y pancreático, lo que facilita la digestión.
Es recomendable para aquellos que padecen dispepsia, un trastorno de la digestión que aparece después de las comidas; digestiones lentas, gastritis crónica o inapetencia. Se recomienda el consumo de 500 mg, en polvo, cuatro veces al día. - Evita los gases La cúrcuma al ser carminativa ayuda a expulsar los gases del intestino. De igual manera, sirve para aliviar cólicos, gracias a componentes como el eugenol, que ayuda a los que padecen atonía estomacal, flatulencia y dispepsia ácida.
- Beneficioso para el hígado Tiene efectos como protectora del hígado y tónico para la vesícula biliar, pues ayuda a eliminar las piedras biliares, debido a que tiene un efecto antiinflamatorio que permite el drenaje del hígado y el vaciado de la vesícula.
Se recomienda consumir en casos de cirrosis, ictericia (coloración amarillenta de la piel y las mucosas que se produce por un aumento de bilirrubina en la sangre) , enfermedades hepáticas o trastornos en la vesícula biliar. Para aprovechar al máximo estas propiedades, te sugerimos hervir un litro de agua con 20 gramos de cúrcuma en polvo y dejarla reposar 12 horas. Filtrar con una tela y beber varias veces al día. - Combate algunos tipos de cáncer El rizoma de esta planta contiene 10 componentes anticancerígenos, entre los que destaca la curcumina y los betacarotenos, éste último ayuda a la función inmunitaria. Todos ellos tienen efectos protectores para el cáncer de piel, el de mama, el de colon y el de duodeno.
Sirve para que el cuerpo resista mejor los efectos de los medicamentos y tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia. - Remedio para aliviar la artritis Los pacientes que sufren artritis reumatoide pueden aprovechar las propiedades antiinflamatorias de la cúrcuma. También puede ayudar a los que padecen el síndrome del túnel carpiano (frecuente en la actualidad por el uso excesivo de computadora y móviles).
Alivia los síntomas y dolencias, principalmente como sustituto de los calmantes, cuando éstos ya no surten efecto. - Antidepresivo natural Sirve para tratar la depresión y otros trastornos relacionados con la tristeza o infelicidad.
Estudios actuales revelan que consumir extracto de cúrcuma o cúrcuma en plvo ayuda a estimular el sistema nervioso, y además tiene efectos en el sistema inmune, así como en el estado de ánimo. De esta manera, reduce los niveles de estrés y provoca un aumento en la producción de serotonina. - Protege el corazón Es un medicamento natural excelente para tratar y prevenir enfermedades cardíacas. Además, sus componentes ayudan a reducir el colesterol malo y los triglicéridos, de forma natural.
Los médicos aconsejan condimentar con cúrcuma para prevenir problemas y enfermedades cardiovasculares, como infartos. - Remedio natural para los problemas respiratorios La cúrcuma se ha utilizado desde siglos para combatir la bronquitis, pues tiene acción anti bronquial y antiinflamatoria.
Es perfecta para el tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y aconsejable para personas con problemas respiratorios, gracias a sus acciones antioxidantes, antinflamatorias y anti bronquiales. - Antimicrobiana Investigaciones afirman que esta planta ofrece sus principios activos para ayudar a eliminar los microbios, evitando que las heridas se infecten. Es un buen remedio para la salmonella por su actividad antifúngica.
Con apoyo de: https://mejorconsalud.com/?s=curcuma